Ciudades

Fiesta de los Tableros

Edición 66 — 07.11.2022 • 20.11.2022
Fiesta de los Tableros

En la época en que D. Dinis obtenia del Papa Juan XXI la criación del a Orden de Cristo, la Reina Santa Isabel de Aragon fundava las Hermandades del Espiritu Santo, que celebraban el Pentecostés. Las Hermandades iniciarón un gran movimiento de solidariedad cristiana. El Pentecostes evoca l abajada del Espiritu Santo sobre los aposteles, y la celebración adapta remaneciencias de rituales paganos, algunos de los quales perdurán en la Fiesta del os Tableros.

Las Fiestas de Tomar conocidas por lo menos desde el siglo XVII, tienen preservado rigorosamente sus aspectos mas importantes. Perdido el ritual de los “Imperios” tal como la coronación del os mayordomos y festeros, mantienen la tradición original – es el cortejo, la bendición del pan, los pendones y las coronas del Espiritu Santo, la formad e los tableros, el simbolismo del a virginidad es presado por la blancura de los vestidos del as chicas que los transportan a la cabeza, y la “Pêza”: un cerimonial de confraternización que persiste en la distribución por los pobres del pan bendito, carne y vino.

Los Tableros, llevan en la cima una corona rematada por la Cruz de Cristo o por una paloma del Espiritu Santo, desfilan en una exposición de color, que contrasta con la simplicidad el ornamento del os trajes blancos del as chicas que los transportan a la cabeza y con la modestia del pueblo de Tomar.La Fiesta de los Tableros se realiza de 4 en 4 años, en el principio de Julio.

La próxima edición de este icónico evento ocurrirá de 1 a 10 de julio de 2023 en Tomar. Se realizó una "reunión del pueblo" que ocurrió el 10 de abril en el Ayuntamiento de Tomar y eligió al Sr. Mário Formiga como Mayordomo para 2023, sucediendo a la primera mujer mayordomo de la historia, la Srta. Maria João Lima Morais, que asumió el cargo en la última edición de la Fiesta de los Tableros en 2019.

Apertura de las calles ornamentadas

La Fiesta de los Tableros es esencialmente una fiesta de color y movimiento.

La ornamentación de las calles es una de las formas más típicas de expresar la alegría de la población, especialmente en el centro histórico de la ciudad, donde la gente es muy consciente de su identidad.

Por ello, cientos de personas dedican miles de horas de trabajo a confeccionar miles de flores de papel que servirán para adornar sus calles.

La decoración de las calles está hecha por ellos y son los responsables de la misma. Hasta la apertura oficial de las calles populares, el secreto está bien guardado. El talento y el trabajo de los "decoradores" son premiados y evaluados por la comisión, que ofrece tableros que valoran el color, la armonía y la tradición de todas las calles que compiten.

Procesión de los mayordomos

Al principio, la procesión de los mayordomos era un canto a la riqueza, simbolizada por los bueyes.

"Los bueyes del Espíritu Santo", como se les llamaba, desfilaban ante los ojos de los lugareños. Luego se sacrificaban y la carne se repartía entre el pueblo, ya fuera rico o pobre, en recuerdo de un nuevo mundo basado en el valor de la fraternidad.

Sin embargo, la tradición de sacrificar a los bueyes se abandonó en 1966. Desde entonces, los charcuteros sólo entregan la carne a las familias pobres de la ciudad.

No obstante, los bueyes siguen adornándose con collares de flores y pendientes, y desfilando por las calles de la ciudad al son de los cohetes, los gaiteros y la banda de música. Algunas carretas tiradas por caballos que transportaban a los mayordomos, a los invitados y a varios caballeros iban de la mano.

Procesiones parciales de los Tableros

Estas procesiones tienen lugar el sábado por la mañana.

Cada parroquia parte de un punto diferente, se dirige al edificio del Ayuntamiento y termina el recorrido en el parque de la Mata dos Sete Montes, donde se reúnen todas las procesiones de las parroquias en exposición hasta la gran procesión del domingo.

Procesión de las Coronas y Estandartes del Espíritu Santo

La Procesión de las Coronas es el primer acto solemne de la Fiesta de los Tableros. Antiguamente servía para anunciar a la población la próxima celebración de la fiesta más importante. Las calles se adornan con colchas de colores que caen de las ventanas y el suelo se cubre de plantas. A medida que avanza la procesión, los lugareños van arrojando flores, haciendo un efecto de colorido inestimable y alegre, tan típico de la Fiesta de los Tableros. Al frente de la procesión va el cohetero, anunciando la procesión; le siguen los gaiteros y los tamborileros, la banda de música, el Estandarte del Espíritu Santo, las tres Coronas del Espíritu Santo de la ciudad; las 16 parroquias de la ciudad, representadas por un Estandarte y una Corona; los miembros de las diferentes comisiones y el pueblo.

Procesión de los Tableros

La procesión principal tiene lugar el domingo con todos los desfiles de las diferentes parroquias que salen de Mata dos Sete Montes hasta la Plaza de la República. Las mujeres apoyan sus bandejas en el suelo durante la misa dominical y, mientras la campana de la iglesia toca por tercera vez en absoluto silencio, las mujeres vuelven a recoger las bandejas para la bendición.

Comparte esta página
Empiece a escribir para obtener resultados
Edición 72
27.02.2023 • 12.03.2023
Edición 71
30.01.2023 • 12.02.2023
Edición 70
09.01.2023 • 22.01.2023
Edición 69
19.12.2022 • 01.01.2023
Edición 68
05.12.2022 • 18.12.2022
Edition 67
21.11.2022 • 04.12.2022
Edición 66
07.11.2022 • 20.11.2022
Edición 65
24.10.2022 • 06.11.2022
Edición 64
10.10.2022 • 23.10.2022
Edición 63
29.08.2022 • 11.09.2022
Edición 62
15.08.2022 • 28.08.2022
Edición 61
01.08.2022 • 14.08.2022
Edición 60
18.07.2022 • 31.07.2022
Edición 59
04.07.2022 • 17.07.2022
Edición 58
20.06.2022 • 03.07.2022
Edición 57
06.06.2022 • 19.06.2022
Edición 56
23.05.2022 • 05.06.2022
Edición 55
09.05.2022 • 22.05.2022
Edición 54
25.04.2022 • 08.05.2022
Edición 53
11.04.2022 • 24.04.2022
Edición 52
28.03.2022 • 10.04.2022
Edición 51
21.03.2022 • 27.03.2022
Edición 50
07.03.2022 • 13.03.2022
Edición 49
28.02.2022 • 06.03.2022
Edición 48
21.02.2022 • 27.02.2022
Edición 47
14.02.2022 • 20.02.2022
Edition 46
07.02.2022 • 13.02.2022
Edición 45
31.01.2022 • 06.02.2022
Edición 44
24.01.2022 • 30.01.2022
Edición 43
17.01.2022 • 23.01.2022
Edición 42
10.01.2022 • 16.01.2022
Edición 41
27.12.2021 • 02.01.2022
Edición 40
20.12.2021 • 26.12.2021
Edición 39
13.12.2021 • 19.12.2021
Edición 38
06.12.2021 • 12.12.2021
Edición 37
29.11.2021 • 05.12.2021
Edición 36
15.11.2021 • 21.11.2021
Edition 35
08.11.2021 • 14.11.2021
Edition 34
25.10.2021 • 31.10.2021
Edición 33
18.10.2021 • 24.10.2021
Edición 32
11.10.2021 • 17.10.2021
Edición 31
04.10.2021 • 10.10.2021
Edición 30
27.09.2021 • 03.10.2021
Edición 29
20.09.2021 • 26.09.2021
Edición 28
13.09.2021 • 19.09.2021
Edición 27
30.08.2021 • 05.09.2021
Edición 26
23.08.2021 • 29.08.2021
Edición 25
16.08.2021 • 22.08.2021
Edición 24
09.08.2021 • 15.08.2021
Edición 23
02.08.2021 • 08.08.2021
Edición 22
26.07.2021 • 01.08.2021
Edición 21
19.07.2021 • 25.07.2021
Edición 20
12.07.2021 • 18.07.2021
Edición 19
05.07.2021 • 11.07.2021
Edición 18
28.06.2021 • 04.07.2021
Edición 17
21.06.2021 • 27.06.2021
Edición 16
14.06.2021 • 20.06.2021
Edición 15
07.06.2021 • 13.06.2021
Edición 14
31.05.2021 • 06.06.2021
Edición 13
24.05.2021 • 30.05.2021
Edición 12
17.05.2021 • 23.05.2021
Edición 11
10.05.2021 • 16.05.2021
Edición 10
03.05.2021 • 09.05.2021
Edición 9
26.04.2021 • 02.05.2021
Edición 8
19.04.2021 • 25.04.2021
Edición 7
12.04.2021 • 18.04.2021
Edición 6
05.04.2021 • 11.04.2021
Edición 5
29.03.2021 • 04.04.2021
Edición 4
22.03.2021 • 28.03.2021
Edición 3
15.03.2021 • 21.03.2021
Edición 2
08.03.2021 • 14.03.2021
Edición 1
01.03.2021 • 07.03.2021