Naturaleza

Parque Natural da Serra da Estrela

Edición 51 — 21.03.2022 • 27.03.2022
Parque Natural da Serra da Estrela © Emanuele Siracusa

El Parque Natural da Serra da Estrela es un lugar excepcional. Extendiéndose a lo largo de 101.000 hectáreas distribuidas por seis municipios diferentes, fue el primer parque natural en Portugal, conformando la mayor área protegida portuguesa.

Aquí encontrarás el punto más alto del territorio continental, la única pista de esquí del país, el nacimiento de dos importantes ríos y un inesperado paisaje "de tipo alpino", donde abundan los vestigios de glaciación. Abrazadas por la deslumbrante Serra da Estrela, las Aldeas de la Montaña son verdaderas joyas de autenticidad y tranquilidad para descubrir, así como las emblemáticas Aldeas Históricas de Portugal, como Linhares da Beira, un paraíso para los aficionados al parapente.


Fauna & Flora

El carácter único del Altiplano Superior de la Serra da Estrela, su aislamiento geográfico y la consiguiente diversidad de especies de fauna y flora le ha valido al Parque Natural da Serra da Estrela el estatuto de Reserva Biogenética.

Los magníficos paisajes de la sierra son el hábitat de mamíferos como el lobo, el jabalí, la nutria, el zorro, la gineta y el conejo común, siendo sobrevolados por aves como el águila real y el ratonero común, el halcón peregrino, el búho real y el milano negro.

Entre el verde y las rocas puedes descubrir la campanilla, auténtico símbolo de la Estrela, el sargazo, la saxifraga spathularis y el enebro, al mismo tiempo que se yerguen, frondosos, árboles como el castaño, el roble, el rebollo, el pino bravo y la encina. En altiplanos y valles del interior de la sierra, entre pastos, aparecen el brezo, el romero y la retama.

Geología


Ocupando un área de 2216 metros cuadrados en 9 ayuntamientos – Belmonte, Celorico da Beira, Covilhã, Fornos de Algodres, Gouveia, Guarda, Manteigas, Oliveira do Hospital y Seia – el Estrela Geopark, clasificado Geopark Global por UNESCO, ofrece un paisaje diversificado que es fruto de múltiplas transformaciones geológicas, elevados contrastes climáticos y una ancestral ocupación humana que remonta al inicio del cuarto milenio aC.

Durante el Pleistoceno, un campo de hielo se ha desarrollado encima del altiplano, creando las características que aportan a esta zona su especificidad geológica: depósitos glaciares, como el campo morrénico de Lagoa Seca y las plataformas glaciares, como el Valle Glacial del Zêzere.

La Serra da Estrela está formada por extensos afloramientos de granito, de 340 a 280 millones de años, intercalados con rocas metamórficas como esquistos y grauvacas, de 650 a 500 millones de años. En los lugares que estuvieron sometidos a la acción de los glaciares se observan valles glaciares, morrenas y bloques erráticos. Los testimonios más impresionantes de este periodo son, entre otros, el Valle del Alto Zêzere, la Garganta de Loriga, la Nave de Santo António, las morrenas laterales de Covão do Urso, los bloques erráticos de la orilla norte de la Lagoa Comprida y el Poio do Judeu, un bloque errático de dimensiones ciclópeas.

Magnífica en todas las estaciones

No hay una temporada especial para visitar el Parque Natural de la Serra da Estrela. Hay una belleza inigualable durante todo el año y cada estación revela su rica biodiversidad y su fascinante patrimonio natural.

En invierno, el tejo (Taxus baccata) -un árbol con gran simbolismo en esta época del año, porque representa el final del año solar, que culmina con el solsticio de invierno- presta su majestuosidad al Parque Natural de la Serra da Estrela . Con sus flores masculinas muy numerosas, redondeadas y amarillentas, y las flores femeninas, mucho menos llamativas, de color verde, que aparecen en parejas o aisladas en el extremo de las ramas. La floración se produce entre el final del invierno y el comienzo de la primavera.

Los tejos se consideran verdaderas reliquias del bosque portugués, ya que aparecen en valles profundos, laderas empinadas y estrechas, generalmente junto a las líneas de agua y de difícil acceso. Lugares únicos que parecen sacados de un cuento de hadas. Y también el enebro (Juniperus alpina), que nos sorprende cuando el Parque Natural está cubierto de nieve.

La primavera es anunciada por la energía de las golondrinas de roca (Ptyonoprogne rupestris) y los cervunais - prados altos, llenos de cervum en flor (Nardus stricta). De mayo a junio, la rarísima sombria (Emberiza hortulana) llena las laderas con su canto, y en Cântaro Magro, una impresionante formación geológica, donde se encuentra el nacimiento del río Zêzere, el tordo de roca (Monticola saxatilis) construye su nido.

En verano, la Serra da Estrela muestra los secretos que se escondían bajo el manto blanco de la nieve: la orvalhinha (Drosera rotundifólia), la Argençana-dos-pastores (Gentiana lutea) o la Silene foetida subsp. foetida, una de las tres especies endémicas exclusivas de la Serra da Estrela. E incluso la mariposa portera (Pyronia tithonus), aparece en verano. Con su magnífica tonalidad amarilla, hasta el mes de septiembre, pueden verse sobrevolando la laguna del Valle de Rossim, en las Penhas Douradas.

En el Parque Natural de la Serra da Estrela, a 1420 m de altitud, el Covão d'Ametade es un vigorizante para el alma y los sentidos. Rodeado por el Cântaro Magro y el Cântaro Gordo, el Covão d'Ametade es especialmente bello en otoño. Es la época del año en la que los abedules mudan de piel y dejan aparecer sus tonalidades amarillas, rojas y naranjas.

Senderismo & Trekking en Serra da Estrela

Si es un fan incondicional del senderismo y del trekking en el corazón de los paisajes naturales más increíbles, el Parque Natural de la Serra da Estrela ofrece a sus visitantes varios circuitos pedestres desafiantes. Estos son sin duda los más impresionantes:

Lagunas

Esta es una ruta de los lagos de altura de la Serra da Estrela. De origen glaciar, son depósitos de agua con características naturales únicas, y posteriormente interconectados y utilizados en una de las primeras redes hidroeléctricas de Portugal: Lagoa Comprida, Lagoa dos Conchos y Lagoa Escura, grandiosas en su integridad natural intacta.

Valle glaciar de Zêzere

Partiendo de Manteigas, subimos para descubrir el mayor valle glaciar de Portugal. El río Zêzere, de aguas cristalinas y frías, marca toda la ruta, que termina en Covão da Ametade.

Garganta de Loriga

Ruta marcada por el imponente valle glaciar, con pendientes muy pronunciadas. Lagunas y hondonadas glaciares que aún recorren rebaños de cabras y ovejas en busca de los mejores pastos.

Planalto da Torre
Se trata de un recorrido circular que ofrece unas vistas impresionantes de algunos de los hábitats más importantes y exclusivos y una fauna y flora únicas que caracterizan la región superior de la Serra da Estrela. Descubriendo las Lagunas y Covão do Meio, Covão do Boieiro, Salgadeira y Cântaro Gordo.

Planalto Superior da Serra da Estrela
Para los verdaderos amantes del Trekking encontrar las increíbles esculturas que el hielo esculpió en el granito, pasando por lagunas, valles y varias formaciones rocosas glaciares que en conjunto proporcionan las condiciones para crear algunos de los ecosistemas más interesantes de esta montaña. Este percurso atravessa as Penhas Douradas, Vale das Éguas, Nave da Mestra, Vale do Conde, Covão dos Conchos, Piornal e Vale do Rossim.

Sin duda, la estrella más brillante de las sierras portuguesas!

Ubicación
Google Maps

Comparte esta página
Empiece a escribir para obtener resultados
Edición 75
29.05.2023 • 11.06.2023
Edition 74
01.05.2023 • 14.05.2023
Edición 73
17.04.2023 • 30.04.2023
Edición 72
27.02.2023 • 12.03.2023
Edición 71
30.01.2023 • 12.02.2023
Edición 70
09.01.2023 • 22.01.2023
Edición 69
19.12.2022 • 01.01.2023
Edición 68
05.12.2022 • 18.12.2022
Edition 67
21.11.2022 • 04.12.2022
Edición 66
07.11.2022 • 20.11.2022
Edición 65
24.10.2022 • 06.11.2022
Edición 64
10.10.2022 • 23.10.2022
Edición 63
29.08.2022 • 11.09.2022
Edición 62
15.08.2022 • 28.08.2022
Edición 61
01.08.2022 • 14.08.2022
Edición 60
18.07.2022 • 31.07.2022
Edición 59
04.07.2022 • 17.07.2022
Edición 58
20.06.2022 • 03.07.2022
Edición 57
06.06.2022 • 19.06.2022
Edición 56
23.05.2022 • 05.06.2022
Edición 55
09.05.2022 • 22.05.2022
Edición 54
25.04.2022 • 08.05.2022
Edición 53
11.04.2022 • 24.04.2022
Edición 52
28.03.2022 • 10.04.2022
Edición 51
21.03.2022 • 27.03.2022
Edición 50
07.03.2022 • 13.03.2022
Edición 49
28.02.2022 • 06.03.2022
Edición 48
21.02.2022 • 27.02.2022
Edición 47
14.02.2022 • 20.02.2022
Edition 46
07.02.2022 • 13.02.2022
Edición 45
31.01.2022 • 06.02.2022
Edición 44
24.01.2022 • 30.01.2022
Edición 43
17.01.2022 • 23.01.2022
Edición 42
10.01.2022 • 16.01.2022
Edición 41
27.12.2021 • 02.01.2022
Edición 40
20.12.2021 • 26.12.2021
Edición 39
13.12.2021 • 19.12.2021
Edición 38
06.12.2021 • 12.12.2021
Edición 37
29.11.2021 • 05.12.2021
Edición 36
15.11.2021 • 21.11.2021
Edition 35
08.11.2021 • 14.11.2021
Edition 34
25.10.2021 • 31.10.2021
Edición 33
18.10.2021 • 24.10.2021
Edición 32
11.10.2021 • 17.10.2021
Edición 31
04.10.2021 • 10.10.2021
Edición 30
27.09.2021 • 03.10.2021
Edición 29
20.09.2021 • 26.09.2021
Edición 28
13.09.2021 • 19.09.2021
Edición 27
30.08.2021 • 05.09.2021
Edición 26
23.08.2021 • 29.08.2021
Edición 25
16.08.2021 • 22.08.2021
Edición 24
09.08.2021 • 15.08.2021
Edición 23
02.08.2021 • 08.08.2021
Edición 22
26.07.2021 • 01.08.2021
Edición 21
19.07.2021 • 25.07.2021
Edición 20
12.07.2021 • 18.07.2021
Edición 19
05.07.2021 • 11.07.2021
Edición 18
28.06.2021 • 04.07.2021
Edición 17
21.06.2021 • 27.06.2021
Edición 16
14.06.2021 • 20.06.2021
Edición 15
07.06.2021 • 13.06.2021
Edición 14
31.05.2021 • 06.06.2021
Edición 13
24.05.2021 • 30.05.2021
Edición 12
17.05.2021 • 23.05.2021
Edición 11
10.05.2021 • 16.05.2021
Edición 10
03.05.2021 • 09.05.2021
Edición 9
26.04.2021 • 02.05.2021
Edición 8
19.04.2021 • 25.04.2021
Edición 7
12.04.2021 • 18.04.2021
Edición 6
05.04.2021 • 11.04.2021
Edición 5
29.03.2021 • 04.04.2021
Edición 4
22.03.2021 • 28.03.2021
Edición 3
15.03.2021 • 21.03.2021
Edición 2
08.03.2021 • 14.03.2021
Edición 1
01.03.2021 • 07.03.2021