La naturaleza y la vida salvaje están volviendo al Gran Valle del Côa. Hoy se presenta una oportunidad sin precedentes y a gran escala para la repoblación de esta preciosa zona de Portugal. El abandono de gran parte del valle ha supuesto una nueva posibilidad para el retorno de la vida salvaje.
Montados, sierras y gargantas fluviales son frecuentados por animales amantes de los acantilados, como buitres y águilas, junto con valles fluviales habitados por nutrias y tortugas de estanque. En los suelos más pobres sobre lecho de roca granítica, el paisaje está dominado por explotaciones muy pequeñas que han tenido cultivos basados en el olivo, el almendro y los cereales, que ahora también se abandonan cada vez más.
El Gran Valle del Côa ha atraído a gente nueva y joven, a la que ofrece oportunidades de negocio basadas en estos valores silvestres, los productos locales y la cultura, contribuyendo así a su futuro. El Gran Valle del Côa está conectado ecológicamente con zonas naturales salvajes similares en otras partes del oeste y norte de Iberia, a través de la red Natura 2000, y el equipo de rewilding trabaja activamente también con esta conectividad.
La integridad ecológica de este vasto ecosistema mediterráneo se ha restaurado en esta zona de rewilding en Portugal, en particular en el Gran Calley de Côa en Portugal. Al mismo tiempo, grandes partes de él se han vuelto mucho más salvajes que antes.
En el Gran Valle del Côa, Rewilding Europe trabaja con la recientemente creada Rewilding Portugal. Esta organización trabaja para alcanzar el objetivo común de hacer de Portugal un lugar más salvaje. Rewilding Portugal se ha consolidado así como una iniciativa innovadora e inspiradora que resuena en muchos sectores nacionales e internacionales.
Redes sociales
Facebook