Ciudades

Coimbra monumental

Edición 55 — 09.05.2022 • 22.05.2022
Museo de la Ciencia de la Universidad de Coimbra

Nunca entendemos por qué el famoso fado de la ciudad dice que Coimbra tiene más encanto a la hora de despedirse. Es exactamente lo contrario. A medida que nos acercamos a esta encantadora ciudad con vistas al Mondego, se puede sentir la Historia en todo su indescriptible esplendor.

La Universidad de Coimbra

La Universidad de Coimbra, la Alta de Coimbra y Sofia fueron clasificadas por UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. En las palabras del Rector de la prestigiada Universidad de Coimbra, João Gabriel Silva: "la decisión de UNESCO realza el valor universal de cultura y de la lengua portuguesas, así como el papel determinante de Portugal en la formación del mundo como lo conocemos." Coimbra se ha tornado así el 15º local clasificado como Patrimonio de la Humanidad en Portugal.

Situado en una colina con vistas a la ciudad, la Universidad de Coimbra, con sus colegios creció y evolucionó a lo largo de más de siete siglos en la ciudad vieja. Edificios universitarios notables incluyen la Catedral de Santa Cruz del siglo 12 y un número de universidades del siglo 16, el Palacio Real de Alcáçova, que ha albergado la Universidad desde 1537, la Biblioteca Joanina con su rica decoración barroca, Jardín Botánico y Imprenta da Universidad del siglo 18, así como la gran "ciudad universitaria" creado durante la década de 1940.

Biblioteca Joanina

Cuando en un único espacio se reúnen un tesoro literario de incalculable valor y la opulencia de la arquitectura y de las artes de principios del siglo XVIII, el resultado es una de las más espectaculares y originales bibliotecas barrocas europeas.

En la Biblioteca Joanina se descubren mundos dentro de mundos; aquí, todo es saber, y el arte invita al descubrimiento. Las miles de obras que forman parte del fondo la biblioteca reposan en un espacio que transpira belleza y exotismo, donde la riqueza de los techos pintados se armoniza con las balaustradas y estanterías fabricadas con pan de oro y maderas tropicales. Aprecia la erudición de las preciosidades encuadernadas que están guardadas aquí por la magnificencia del barroco joanino.

No deje de visitar la Sala dos Capelos, la sala principal de la Universidad de Coimbra, y la Capilla de San Miguel, una perla del estilo manuelino.

Museo Nacional Machado de Castro

El Museo Nacional Machado de Castro es un icono de la ciudad de Coimbra. El grande patio, dominado por la loggia del siglo 15, continua a ser muy interesante para los visitantes. Es un ejemplo impresionante de la supervivencia del simbolismo de este lugar. Aquí se ubicaba el centro administrativo, político y religioso de la época Romana, así como un templo cristiano, por lo menos desde el siglo 11, el Palacio Episcopal desde la segunda mitad del siglo 12 y un Museo desde 1911. Es, por todo eso, uno de los rincones más complexos y excitantes de la ciudad.

Catedral Vieja

Fundada durante el reinado de Afonso Henriques, la antigua Catedral de Coimbra representa, en su monumentalidad, la grandeza austera de la arquitectura románica. Considerado una joya del Románico portugués, es la única catedral portuguesa construida en la época de la Reconquista cuya estructura nos ha llegado intacta hasta la actualidad. Vale la pena atravesar el magnífico portal, que recuerda la entrada de una fortaleza, y descubrir el interior, donde la piedra construyó un espacio imponente marcado por la alternancia de luces y sombras, llevándonos entre columnas macizas y delicados capiteles repletos de hojas y figuras de animales.

Museo de la Ciencia de la Universidad de Coimbra

El Museo de la Ciencia de la Universidad de Coimbra es un museo interactivo que pretende proporcionar a sus visitantes de todas las edades un ambiente de entretenimiento para descubrir la ciencia. Este Museo presenta las colecciones de la Universidad de objetos científicos y de instrumentos, así como diversas exposiciones interesantes y experiencias hands-on. El Museo organiza innumerables actividades. Sus exposiciones temporarias, visitas guiadas, talleres y reuniones informales se han tornado muy conocidos y populares entre el publico.

El 18 de mayo abrirá sus puertas en el Colegio de Jesús el nuevo Gabinete de Curiosidades. Se trata de una recreación realista de un gabinete de curiosidades del siglo XVIII, que muestra "el mundo entero en un solo lugar". Un lugar lleno de exotismo en un universo casi mágico.

Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra

El Jardín Botánico ocupa una parte considerable de los terrenos del Colégio de São Bento, que había sido entregado a la Universidad de Coimbra, experimentando una importante remodelación que data de la época de las reformas pombalinas (1774).

En 1854, el ingeniero Pezerat presentó su proyecto para un invernadero (que aún existe), marcando un avance tecnológico en el uso de hierro y vidrio en la arquitectura, en Coimbra. Este edificio fue terminado en 1865. Las obras, realizadas entre 1944 y 1949, implicó la adición de una fuente en la plaza central, bancos de piedra, un invernadero frío y la renovación de las vías entre las diversas secciones del jardín y la zona de bosque.

Anozero - Bienal de Arte Contemporáneo de Coimbra
Diana Policarpo investiga las políticas de género, las estructuras económicas, la salud y las relaciones entre especies a través de una investigación transdisciplinar especulativa. "Visions of excess" es un poema sonoro inmersivo que explora la figura de la diosa en diversos rituales, símbolos alternativos y marcos mitológicos. Si, por un lado, el poema se apropia del espacio de Estufa Fría, por otro, lo contamina, transformando temporalmente el invernadero en un espacio que desafía y socava los sistemas patriarcales de opresión.

Convento de Santa Clara-a-Nova

Durante su pasaje por Coimbra, no deje de visitar el Monasterio de Santa Clara-a-Nova, donde se encuentra la tumba de la Santa Reina, Isabel de Aragón, patrona de Coimbra. La tumba fue tallada en 1330 por el maestro Pêro en un solo bloque de piedra caliza. La representación de Santiago de Compostela, que se encuentra en uno de los nichos, así como el bastón de peregrino y la bolsa de limosna, esculpidos en la estatua yacente, dan testimonio de su papel de peregrina de Santiago de Compostela.

Las Festas da Rainha Santa se celebran en julio, en los años pares. Son la mayor muestra de devoción de la ciudad a su patrona. La reina Isabel de Aragón, casada con el rey Dinis, dedicó su vida a ayudar a los pobres y también a hacer milagros. El milagro más famoso se conoció como el "milagro de la rosa". Cuando el rey Dinis le preguntó qué llevaba en su regazo, ella respondió: "Rosas, Señor". Pero llevaba pan para repartir a los pobres. Supuestamente convirtió el pan en rosas. Por eso, durante las Festas da Rainha Santa, vuelan pétalos de rosa, en un hermoso homenaje a su papel de gran benefactora.

Anozero - Bienal de Arte Contemporáneo de Coimbra
Visitas mediadas por Jorge Cabrera que abarcan la historia del lugar, el eje del comisariado y las obras de arte de la exposición Anozero'21-22 en el Monasterio de Santa Clara-a-Nova. Estas visitas tienen lugar todos los sábados a las 15:00 horas, sin necesidad de cita previa.

Comparte esta página
Empiece a escribir para obtener resultados
Edición 75
29.05.2023 • 11.06.2023
Edition 74
01.05.2023 • 14.05.2023
Edición 73
17.04.2023 • 30.04.2023
Edición 72
27.02.2023 • 12.03.2023
Edición 71
30.01.2023 • 12.02.2023
Edición 70
09.01.2023 • 22.01.2023
Edición 69
19.12.2022 • 01.01.2023
Edición 68
05.12.2022 • 18.12.2022
Edition 67
21.11.2022 • 04.12.2022
Edición 66
07.11.2022 • 20.11.2022
Edición 65
24.10.2022 • 06.11.2022
Edición 64
10.10.2022 • 23.10.2022
Edición 63
29.08.2022 • 11.09.2022
Edición 62
15.08.2022 • 28.08.2022
Edición 61
01.08.2022 • 14.08.2022
Edición 60
18.07.2022 • 31.07.2022
Edición 59
04.07.2022 • 17.07.2022
Edición 58
20.06.2022 • 03.07.2022
Edición 57
06.06.2022 • 19.06.2022
Edición 56
23.05.2022 • 05.06.2022
Edición 55
09.05.2022 • 22.05.2022
Edición 54
25.04.2022 • 08.05.2022
Edición 53
11.04.2022 • 24.04.2022
Edición 52
28.03.2022 • 10.04.2022
Edición 51
21.03.2022 • 27.03.2022
Edición 50
07.03.2022 • 13.03.2022
Edición 49
28.02.2022 • 06.03.2022
Edición 48
21.02.2022 • 27.02.2022
Edición 47
14.02.2022 • 20.02.2022
Edition 46
07.02.2022 • 13.02.2022
Edición 45
31.01.2022 • 06.02.2022
Edición 44
24.01.2022 • 30.01.2022
Edición 43
17.01.2022 • 23.01.2022
Edición 42
10.01.2022 • 16.01.2022
Edición 41
27.12.2021 • 02.01.2022
Edición 40
20.12.2021 • 26.12.2021
Edición 39
13.12.2021 • 19.12.2021
Edición 38
06.12.2021 • 12.12.2021
Edición 37
29.11.2021 • 05.12.2021
Edición 36
15.11.2021 • 21.11.2021
Edition 35
08.11.2021 • 14.11.2021
Edition 34
25.10.2021 • 31.10.2021
Edición 33
18.10.2021 • 24.10.2021
Edición 32
11.10.2021 • 17.10.2021
Edición 31
04.10.2021 • 10.10.2021
Edición 30
27.09.2021 • 03.10.2021
Edición 29
20.09.2021 • 26.09.2021
Edición 28
13.09.2021 • 19.09.2021
Edición 27
30.08.2021 • 05.09.2021
Edición 26
23.08.2021 • 29.08.2021
Edición 25
16.08.2021 • 22.08.2021
Edición 24
09.08.2021 • 15.08.2021
Edición 23
02.08.2021 • 08.08.2021
Edición 22
26.07.2021 • 01.08.2021
Edición 21
19.07.2021 • 25.07.2021
Edición 20
12.07.2021 • 18.07.2021
Edición 19
05.07.2021 • 11.07.2021
Edición 18
28.06.2021 • 04.07.2021
Edición 17
21.06.2021 • 27.06.2021
Edición 16
14.06.2021 • 20.06.2021
Edición 15
07.06.2021 • 13.06.2021
Edición 14
31.05.2021 • 06.06.2021
Edición 13
24.05.2021 • 30.05.2021
Edición 12
17.05.2021 • 23.05.2021
Edición 11
10.05.2021 • 16.05.2021
Edición 10
03.05.2021 • 09.05.2021
Edición 9
26.04.2021 • 02.05.2021
Edición 8
19.04.2021 • 25.04.2021
Edición 7
12.04.2021 • 18.04.2021
Edición 6
05.04.2021 • 11.04.2021
Edición 5
29.03.2021 • 04.04.2021
Edición 4
22.03.2021 • 28.03.2021
Edición 3
15.03.2021 • 21.03.2021
Edición 2
08.03.2021 • 14.03.2021
Edición 1
01.03.2021 • 07.03.2021