Ciudades

48 horas en Tomar

Edición 66 — 07.11.2022 • 20.11.2022
Tomar

Portugal tiene una ciudad entera que corresponde a un plan esotérico. Se llama Tomar y fue diseñada por Gualdim Pais, el más famoso maestro de la Orden del Templo. Fundada en 1160, Tomar sigue el arquetipo urbanístico de la mentalidad iniciática, como la Polis, la Acrópolis y el Panteón. Una ciudad tan encantadora como los secretos que guarda.

Los Templarios y el Convento de Cristo

Tomar es el sitio más importante de la historia templaria del mundo, ya que aquí se encuentran un castillo y una iglesia majestosa, prácticamente intactos. La Orden del Templo existió de 1118 a 1307, cuando el Papa ha ordenado su supresión y la confiscación de sus bienes.

En Portugal reinaba D. Dinis que obedeció al comando de extinción Papal, pero ha reclamado sus bienes para el Estado y ha fundado la Orden de Cristo. Fue la forma de los Templarios continuaren en Portugal. Cien años después, en 1415, con la Conquista de Ceuta, el Infante D. Henrique se ha tornado Gran-Maestro de la Orden de Cristo y que ha vivido durante más de una década en Tomar. Fue aquí que ha delineado las Descubiertas Portuguesas.

En palabras del filósofo e historiador lisboeta Paulo Loução, Tomar era la capital espiritual del país. Según este reputado historiador, los templarios y la Orden de Cristo desempeñaron un papel destacado en la historia de Portugal desde el siglo XIII hasta el XVI, concretamente en la fundación de la nación y durante la Era de los Descubrimientos.

El Convento de Cristo, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es una visita obligada cuando se visita Tomar, la ciudad templaria. Tanto el Castillo de los Templarios como el Convento de Cristo se encuentran entre los monumentos más extraordinarios del país, impecablemente conservados. La estructura militar del castillo que el maestro Gualdim Pais importó de Oriente es especialmente sorprendente.

El impresionante Convento de Cristo cuenta con 8 claustros, una magnífica ventana manuelina de 4 metros de altura y una charola del siglo XII, una notable iglesia de forma circular inspirada en la Ciudad Santa y dedicada a las ceremonias de iniciación. La leyenda cuenta que los templarios entraban en la charola a caballo. "La charola es uno de los símbolos de la mítica fundación de Portugal", afirma Paulo Loução.

Allá del Convento de Cristo

Se encuentran en Tomar, además del Convento de Cristo, otros testigos de la influencia de los Templarios, como por ejemplo la Mata dos Sete Montes, donde, según la tradición, ocurrían los rituales iniciáticos, y la Iglesia de Santa María do Olival - la antigua Sellium romana, atribuida por D. Afonso Henriques al maestro Gualdim Pais, en su regreso de las Cruzadas.

La baja de la ciudad de Tomar, diseñada en el tiempo de D. Henrique, fue replicada en Angra do Heroísmo y Lisboa. El centro de la zona baja de la ciudad es la preciosa plaza con la estatua de Gualdim Pais entre el edificio del ayuntamiento y la Iglesia de S. João Batista (que se dice que era el santo patrono de los Cabaleros de Salomón).

En la calle Joaquim Jacinto, la antigua calle Rua Nova, paralela à la calle Corredoura, se descubre la judería de mediados del siglo 15, la más antigua de Portugal, hoy convertida en museo de forma ejemplar.

Durante su consulado como Gran Maestre de la Orden de Cristo, el príncipe Enrique el Navegante llamó a la comunidad judía para que poblara la ciudad e impulsara la economía local. El barrio judío y la sinagoga se construyeron entre 1430 y 1460. La Sinagoga de Tomar se convirtió a lo largo de los siglos en prisión, capilla y residencia privada. En 1921, fue clasificado como Monumento Nacional y, en 1923, Samuel Schwarz, un ingeniero de minas polaco que estudió la comunidad judía de Belmonte, compró el edificio. En 1939, lo donó al Estado portugués para crear un museo luso-hebreo.

El Café Paraíso es también otra parada obligatoria en la ciudad. Situado en la Rua da Corredoura, este histórico café, fundado en 1911, ofrece a los visitantes un ambiente nostálgico junto con un servicio amable. El inmejorable encanto del pasado en el corazón del centro histórico de Tomar. También fue aquí donde el mundialmente conocido autor y filósofo italiano Umberto Eco se sentó a escribir. Los habitantes de Tomar dicen que el Café Paraíso es un paraíso por la mañana, un purgatorio por la tarde y un infierno por la noche!

Cerca de Tomar

El Castillo de Almourol es considerado el castillo más precioso de Portugal ! Situado en una pequeña isla escarpada en el medio del río Tajo, el castillo de Almourol es uno de los monumentos militares medievales más significativos, que mejor evoca la memoria de los Templarios en Portugal.

Bellamente abrazado por el río Zêzere, Dornes es un pintoresco pueblo donde el tiempo se detiene. Un lugar encantador para descubrir fuera de los caminos trillados, situado en la zona norte de la presa de Castelo de Bode, a media hora de Tomar.

Situado en la orilla izquierda del Tajo, la Reserva Natural Paul do Boquilobo sigue un tramo del río Almonda que nace en la Sierra de Aire e Candeeiros y desemboca en la orilla derecha del Tajo.

Comparte esta página
Empiece a escribir para obtener resultados
Edición 72
27.02.2023 • 12.03.2023
Edición 71
30.01.2023 • 12.02.2023
Edición 70
09.01.2023 • 22.01.2023
Edición 69
19.12.2022 • 01.01.2023
Edición 68
05.12.2022 • 18.12.2022
Edition 67
21.11.2022 • 04.12.2022
Edición 66
07.11.2022 • 20.11.2022
Edición 65
24.10.2022 • 06.11.2022
Edición 64
10.10.2022 • 23.10.2022
Edición 63
29.08.2022 • 11.09.2022
Edición 62
15.08.2022 • 28.08.2022
Edición 61
01.08.2022 • 14.08.2022
Edición 60
18.07.2022 • 31.07.2022
Edición 59
04.07.2022 • 17.07.2022
Edición 58
20.06.2022 • 03.07.2022
Edición 57
06.06.2022 • 19.06.2022
Edición 56
23.05.2022 • 05.06.2022
Edición 55
09.05.2022 • 22.05.2022
Edición 54
25.04.2022 • 08.05.2022
Edición 53
11.04.2022 • 24.04.2022
Edición 52
28.03.2022 • 10.04.2022
Edición 51
21.03.2022 • 27.03.2022
Edición 50
07.03.2022 • 13.03.2022
Edición 49
28.02.2022 • 06.03.2022
Edición 48
21.02.2022 • 27.02.2022
Edición 47
14.02.2022 • 20.02.2022
Edition 46
07.02.2022 • 13.02.2022
Edición 45
31.01.2022 • 06.02.2022
Edición 44
24.01.2022 • 30.01.2022
Edición 43
17.01.2022 • 23.01.2022
Edición 42
10.01.2022 • 16.01.2022
Edición 41
27.12.2021 • 02.01.2022
Edición 40
20.12.2021 • 26.12.2021
Edición 39
13.12.2021 • 19.12.2021
Edición 38
06.12.2021 • 12.12.2021
Edición 37
29.11.2021 • 05.12.2021
Edición 36
15.11.2021 • 21.11.2021
Edition 35
08.11.2021 • 14.11.2021
Edition 34
25.10.2021 • 31.10.2021
Edición 33
18.10.2021 • 24.10.2021
Edición 32
11.10.2021 • 17.10.2021
Edición 31
04.10.2021 • 10.10.2021
Edición 30
27.09.2021 • 03.10.2021
Edición 29
20.09.2021 • 26.09.2021
Edición 28
13.09.2021 • 19.09.2021
Edición 27
30.08.2021 • 05.09.2021
Edición 26
23.08.2021 • 29.08.2021
Edición 25
16.08.2021 • 22.08.2021
Edición 24
09.08.2021 • 15.08.2021
Edición 23
02.08.2021 • 08.08.2021
Edición 22
26.07.2021 • 01.08.2021
Edición 21
19.07.2021 • 25.07.2021
Edición 20
12.07.2021 • 18.07.2021
Edición 19
05.07.2021 • 11.07.2021
Edición 18
28.06.2021 • 04.07.2021
Edición 17
21.06.2021 • 27.06.2021
Edición 16
14.06.2021 • 20.06.2021
Edición 15
07.06.2021 • 13.06.2021
Edición 14
31.05.2021 • 06.06.2021
Edición 13
24.05.2021 • 30.05.2021
Edición 12
17.05.2021 • 23.05.2021
Edición 11
10.05.2021 • 16.05.2021
Edición 10
03.05.2021 • 09.05.2021
Edición 9
26.04.2021 • 02.05.2021
Edición 8
19.04.2021 • 25.04.2021
Edición 7
12.04.2021 • 18.04.2021
Edición 6
05.04.2021 • 11.04.2021
Edición 5
29.03.2021 • 04.04.2021
Edición 4
22.03.2021 • 28.03.2021
Edición 3
15.03.2021 • 21.03.2021
Edición 2
08.03.2021 • 14.03.2021
Edición 1
01.03.2021 • 07.03.2021