Ciudades

48 horas en Covilhã

Edición 58 — 20.06.2022 • 03.07.2022
WOOL - Aheneah

La ciudad de Covilhã, que posee una magnífica ubicación en el corazón de la Sierra de la Estrella, tiene la lana como elemento central de su identidad urbana. Este tour de 48 horas recorre los recuerdos perdurables de Covilhã, la Ciudad-Fábrica, así como los proyectos más desafiantes, inspirados en la lana, y mirando hacia el futuro. El pasado y el futuro se entrelazan.

Covilhã, Ciudad-Fábrica

La montaña es el principal atributo de la ciudad, ubicada en el corazón de la Sierra da Estrela entre las riberas de Carpinteira y Goldra que son tan importantes para la industria de la lana. La Universidad, reestructurada en la era contemporánea, y la industria de la lana han diseñado el perfil social e histórico, creando un fuerte imaginario. Estos son los pilares de la ciudad.

Los orígenes de la producción de lana en Covilhá habrán empezado en la comunidad judía, muy numerosa en la Edad Media. Covilhã se convierte en el principal centro de producción de lana del país gracias a las riberas de Carpinteira y Goldra que abastecían de agua para el tratamiento de la lana, manteniendo viva la tradición del pastoreo. En 1681, Don Pedro II, Conde de Ericeira, abre la Fábrica-Escuela sobre la ribera de Carpinteira, la antigua Fábrica d’El Rei D. Sebastião, más tarde denominada “Fábrica Velha”.

Bajo la reforma desarrollada por el Marqués de Pombal en el siglo 18, la Real Fábrica de Panos da Covilhã fue fundad sobre las piedras de la muralla demolida cerca de la ribera de Goldra.

Las primeras máquinas de tejido Jeacquard fueron colocadas en 1683 en Covilhã; en 1884 fue fundada la Escuela Campos Melo Industrial y en 1891 se celebró la llegada de los ferrocarriles, desarrollando la industria de la lana y la demanda turística para los tratamientos de la tuberculosis y deportes de montaña.

La industria de la lana era la principal actividad de la economía local y el paisaje se ha industrializado. Consecuentemente, la ciudad empezó a crecer tanto por dentro como fuera y muchas casas fueron reconstruidas, haciendo de Covilhã una ciudad única en el plano de la evolución urbana, como ninguna otra ciudad portuguesa, preservando su identidad hasta la década de 70 del siglo 20.

Iconos de la arquitectura

En el siglo 21 hay la necesidad de una nueva mirada sobre la ciudad, mediante la recuperación del patrimonio industrial arquitectónico de la ciudad y de la conexión de las riberas de Goldra y Carpinteira a través de puentes peatonales.

La extraordinaria obra del arquitecto João Luís Carrilho da Graça y los ingenieros António Adão da Fonseca y Carlos Quinaz – el Puente Peatonal de Carpinteira – nació de esta visión. Este trabajo fue premiado en la séptima Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo como una de las mejores obras de arquitectura de América Latina, Portugal y España. También fue galardonado por los Premios Globales AIT (2011) y se consideró un “World’s Coolest Design Destination” por la revista estadounidense Travel & Leisure. La Puente de Carpinteira también fue nominada para los Premios Mies van der Rohe.

Covilhã ofrece a sus visitantes numerosos ascensores para que puedan descubrir fácilmente toda la ciudad a pie. Estos ascensores pronto se convirtieron en una atracción arquitectónica de la ciudad, proporcionando una nueva mirada sobre la singularidad tanto de Covilhã como de la fascinante región natural que la rodea.

Capital del arte urbano

Ya pertenecen al pasado los días en que las paredes de las casas viejas o los almacenes vacíos se cubrían de un gris melancólico. Artistas de Portugal y de todo el mundo han convertido la región en un enorme telón de fondo, convirtiendo las influencias de la naturaleza y la vida de la comunidad local en obras maestras únicas a gran escala. Una gran ventaja no sólo para los visitantes, sino también para los aficionados al arte urbano y los habitantes de estas ciudades.

El epicentro del movimiento de arte callejero es la ciudad de Covilhã, situada en la falda de la Serra da Estrela. Varios motivos de arte callejero se inspiran en el glorioso pasado de Covilhã, cuando la ciudad era el centro de la industria lanera portuguesa: ovejas y telares, pastores y lana dominan las obras de arte en muchas fachadas de casas. WOOL es el nombre del primero festival de arte callejero en el Centro de Portugal, organizado cada año desde 2011 en Covilhã con el profundo compromiso de muchos voluntarios locales de la ciudad. La fuerza impulsora del festival es Lara Seixo Rodrigues, que nació en Covilhã y se graduó en arquitectura en Lisboa. Pronto se convirtió en una experta internacionalmente reconocida y solicitada.

El Festival WOOL Festival rinde homenaje al pasado glorioso de Covilhã como una de las ciudades productoras de lana más importantes de Portugal.

Distancias
De los aeropuertos portugueses
🚗 Aeropuerto LIS ➔ Covilhã - 272 km
🚗 Aeropuerto OPO ➔ Covilhã - 260 km

De España
🚗
Salamanca ➔ Covilhã - 204 km
🚗 Ourense ➔ Covilhã - 365 km
🚗 Vigo ➔ Covilhã - 397 km
🚗 Valladolid ➔ Covilhã - 322 km
🚗 Madrid ➔ Covilhã - 416 km

Comparte esta página
Empiece a escribir para obtener resultados
Edición 75
29.05.2023 • 11.06.2023
Edition 74
01.05.2023 • 14.05.2023
Edición 73
17.04.2023 • 30.04.2023
Edición 72
27.02.2023 • 12.03.2023
Edición 71
30.01.2023 • 12.02.2023
Edición 70
09.01.2023 • 22.01.2023
Edición 69
19.12.2022 • 01.01.2023
Edición 68
05.12.2022 • 18.12.2022
Edition 67
21.11.2022 • 04.12.2022
Edición 66
07.11.2022 • 20.11.2022
Edición 65
24.10.2022 • 06.11.2022
Edición 64
10.10.2022 • 23.10.2022
Edición 63
29.08.2022 • 11.09.2022
Edición 62
15.08.2022 • 28.08.2022
Edición 61
01.08.2022 • 14.08.2022
Edición 60
18.07.2022 • 31.07.2022
Edición 59
04.07.2022 • 17.07.2022
Edición 58
20.06.2022 • 03.07.2022
Edición 57
06.06.2022 • 19.06.2022
Edición 56
23.05.2022 • 05.06.2022
Edición 55
09.05.2022 • 22.05.2022
Edición 54
25.04.2022 • 08.05.2022
Edición 53
11.04.2022 • 24.04.2022
Edición 52
28.03.2022 • 10.04.2022
Edición 51
21.03.2022 • 27.03.2022
Edición 50
07.03.2022 • 13.03.2022
Edición 49
28.02.2022 • 06.03.2022
Edición 48
21.02.2022 • 27.02.2022
Edición 47
14.02.2022 • 20.02.2022
Edition 46
07.02.2022 • 13.02.2022
Edición 45
31.01.2022 • 06.02.2022
Edición 44
24.01.2022 • 30.01.2022
Edición 43
17.01.2022 • 23.01.2022
Edición 42
10.01.2022 • 16.01.2022
Edición 41
27.12.2021 • 02.01.2022
Edición 40
20.12.2021 • 26.12.2021
Edición 39
13.12.2021 • 19.12.2021
Edición 38
06.12.2021 • 12.12.2021
Edición 37
29.11.2021 • 05.12.2021
Edición 36
15.11.2021 • 21.11.2021
Edition 35
08.11.2021 • 14.11.2021
Edition 34
25.10.2021 • 31.10.2021
Edición 33
18.10.2021 • 24.10.2021
Edición 32
11.10.2021 • 17.10.2021
Edición 31
04.10.2021 • 10.10.2021
Edición 30
27.09.2021 • 03.10.2021
Edición 29
20.09.2021 • 26.09.2021
Edición 28
13.09.2021 • 19.09.2021
Edición 27
30.08.2021 • 05.09.2021
Edición 26
23.08.2021 • 29.08.2021
Edición 25
16.08.2021 • 22.08.2021
Edición 24
09.08.2021 • 15.08.2021
Edición 23
02.08.2021 • 08.08.2021
Edición 22
26.07.2021 • 01.08.2021
Edición 21
19.07.2021 • 25.07.2021
Edición 20
12.07.2021 • 18.07.2021
Edición 19
05.07.2021 • 11.07.2021
Edición 18
28.06.2021 • 04.07.2021
Edición 17
21.06.2021 • 27.06.2021
Edición 16
14.06.2021 • 20.06.2021
Edición 15
07.06.2021 • 13.06.2021
Edición 14
31.05.2021 • 06.06.2021
Edición 13
24.05.2021 • 30.05.2021
Edición 12
17.05.2021 • 23.05.2021
Edición 11
10.05.2021 • 16.05.2021
Edición 10
03.05.2021 • 09.05.2021
Edición 9
26.04.2021 • 02.05.2021
Edición 8
19.04.2021 • 25.04.2021
Edición 7
12.04.2021 • 18.04.2021
Edición 6
05.04.2021 • 11.04.2021
Edición 5
29.03.2021 • 04.04.2021
Edición 4
22.03.2021 • 28.03.2021
Edición 3
15.03.2021 • 21.03.2021
Edición 2
08.03.2021 • 14.03.2021
Edición 1
01.03.2021 • 07.03.2021